Quantcast
Channel: Magazine - youtube
Viewing all 322 articles
Browse latest View live

El navegador Brave se convierte en una nueva forma para escuchar vídeos de Youtube en segundo plano

$
0
0

Brave

Brave es uno de esos populares navegadores ultraligeros que están disponibles para Android. El caso de Brave es curioso porque es multiplataforma, fue creado por el ex-CEO de Mozilla y está centrado en la privacidad del usuario. Además de esto, una de las razones de su popularidad es la inclusión de un adblock preinstalado y HTTPS Everywhere.

Ahora, este navegador open source se ha actualizado en Android añadiendo correcciones varias, mejoras en el rendimiento y una pequeña función que será muy útil para los usuarios de Youtube. Otros navegadores como Mozilla o aplicaciones especializadas como NewPipe ya ofrecen algo similar, pero teniendo en cuenta el buen trabajo de este navegador y la sencillez de uso del truco, creemos que puede ser interesante que al menos lo probéis y sepáis que tarde o temprano acabará llegando a Chrome y la aplicación oficial.

Cómo activar la reproducción en segundo plano

Brave Video

La función que se ha añadido en la última versión de Brave es la de poder reproducir un vídeo de Youtube en segundo plano para escuchar su sonido aunque tengamos abiertas otras aplicaciones. Es perfecto para escuchar de fondo esas reviews largas o simplemente convertir Youtube en una aplicación musical. Eliges la lista de reproducción de vídeos de Youtube y estos se irán escuchando como si fuese una aplicación de música al estilo Spotify o Play Music.

Actualmente Google no permite esto ya que quiere potenciar las alternativas de pago como Youtube Red, pero es un servicio que sigue estando muy limitado. Para conseguir que el Youtube estándar tenga reproducción en segundo plano llega esta actualización de Brave.

Deberemos ir a Ajustes > Configuración de sitios web > Multimedia > Vídeo en segundo plano y activar la opción marcada como experimental, pero que realmente funciona sin problemas.

Brave Sonido

Una vez reiniciado el navegador simplemente debemos ir a Youtube y nos aparecerá la pestaña de "Activar el sonido". Al pulsar el vídeo se mostrará en la barra de notificaciones y a partir de entonces aunque salgamos de la aplicación, abramos WhatsApp o cualquier otra cosa el sonido seguirá reproduciéndose sin cortarse.

Brave se convierte así en otra de las diversas alternativas que existen en Android para reproducir el sonido de Youtube en segundo plano, una opción tan básica que años después nos sigue extrañando por qué no funciona por defecto así.

Brave Browser: AdBlocker

Brave Browser: AdBlocker

  • Versión de Android: desde 4.1
  • Desarrollador: Brave Software
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Comunicación

En Xataka Android | Nueve aplicaciones para sacar el máximo partido a Youtube en Android


Google y Amazon siguen enfrentados: Youtube deja de estar disponible en los Fire TV

$
0
0

Amazon Fire Tv Stick Youtube

Google y Amazon siguen con su tira y afloja. Si hace unos días veíamos como Amazon volvía a vender el Chromecast en los EEUU, ahora Youtube deja de funcionar en todos los dispositivos con Fire TV. Es una noticia que no nos coge por sorpresa ya que estaba previsto para el 1 de enero de 2018.

Sin embargo este bloqueo se ha anticipado unos cuantos días y ya no es posible acceder a la aplicación de Youtube desde los dispositivos con Fire TV como el popular Fire TV Stick, una alternativa al Chromecast con mando incluido que, casualidad o no, estos días está rebajado a 39 euros para usuarios Prime.

Google bloquea la app de Youtube para Amazon Fire TV...

Youtube Mozilla

El primer paso ha sido comprobarlo y efectivamente nos aparece un mensaje de advertencia donde nos avisa del bloqueo de Youtube y nos ofrece como alternativa acceder directamente a la web de vídeos a través de dos navegadores: Silk y Firefox.

Desde Google siempre se han mostrado reacios a la estrategia de Amazon de no ofrecer compatibilidad con Google Cast en los programas de Amazon como Prime Video. Es un detalle más de esta guerra que ya tiene muchos años a sus espaldas; desde la tienda de aplicaciones Android propia de Amazon hasta los recientes rumores que Amazon prepara su propio Youtube.

... pero Amazon sabe que desde Firefox funciona igual de bien

Youtube Mozilla Fire

Afortunadamente para todos los usuarios de un Fire TV Stick, Youtube se puede seguir viendo sin problemas. De hecho, incluso con una interfaz prácticamente idéntica a la que teníamos anteriormente.

La aplicación de Youtube para Fire TV no dejaba de ser una aplicación web. Ahora simplemente en vez de abrirse desde el gestor de aplicaciones de Fire TV, la abriremos a través de la versión web. En acceder desde un televisor se adapta a la misma interfaz que teníamos antes.

Firefox Youtube

Firefox para Fire TV tiene de hecho un acceso directo a Youtube en su pantalla de inicio, por lo que ni siquiera deberemos escribir la URL en la pantalla. Una vez pulsamos Youtube todo actuará de la misma forma que teníamos antes.

Un rodeo que conlleva únicamente un par de clics extras y que a Amazon seguramente no le preocupe demasiado. Todo con tal de mantener su independencia de Google y mantener una escalada de tensiones que al final lo único que provoca es que los usuarios acabemos perdiendo funciones por el camino.

Via | 9to5Google
En Xataka Android | Amazon Music añade soporte a Chromecast ¿para cuándo en Amazon Prime Video?

Ok Google, ahora que has puesto orden con Google Pay, es hora de hacerlo con la música

$
0
0

Google Play Music YouTube

Google decidió ayer que era un buen momento para poner orden en sus servicios de pago con el móvil y soluciones contactless para unir todo bajo la marca Google Pay. Un paso acertado pues los de Mountain View nunca se han caracterizado por ser muy buenos con todo lo que sea bautizar servicios y eliminar duplicidades.

Quizás en Google se han planteado como propósito de año nuevo darle una vuelta a su estrategia de nombres y poner un poco de orden a todas las opciones y servicios que tienen disponibles tanto de manera internacional como local. Si realmente es así, ojalá, es el momento de abordar el desorden que tienen con sus servicios de música: cuatro servicios y todos ellos muy parecidos.

Google, ¿dónde escucho tu música?

Google Play Music

Pongámonos en el papel de un usuario nuevo en Android que decide utilizar los servicios que ofrece Google para escuchar música. Ya ha descartado opciones de terceros como Deezer o Spotify y la opción de cargar su móvil con canciones pasadas por un ordenador no es viable. Si obviamos dónde se encuentra esta persona, tenemos un total de cuatro opciones:

  • Google Play Music: el más conocido por todos.
  • YouTube Music: para los que les gusta utilizar YouTube como servicio de música y videoclips.
  • YouTube Red: también sirve para escuchar música y además su nombre se parece demasiado al de un servicio muy conocido de vídeos de contenido adulto.
  • Google Play Store: puedes comprar canciones en MP3 y escucharlas en Google Play Music.

Google ofrece cuatro vías para escuchar música y cuenta además con el problema de que no son complementarias sino que son competencia las unas de las otras. Tampoco ayuda, desde una perspectiva de uso aunque sí de usuario, que existan cuatro aplicaciones diferentes para acceder a todo el contenido, aunque sólo se pague una única suscripción de 10 dólares al mes o 9,99 euros al cambio.

El precio es uno de los puntos que más confusión genera: cuando pagas una suscripción a Google Play Music poca gente sabe que también tienes acceso a todas las plataformas de pago de YouTube y al revés, quien paga la cuota del servicio de vídeo en streaming desconoce que puede acceder a la música de manera gratuita si usa la misma cuenta.

Hay pequeñas diferencias en cada servicio, en algunos casos más grandes como Google Play Music o YouTube Red y en otros casos más pequeñas como YouTube Music y Red. Desde una perspectiva empresarial significa además mantener cuatro divisiones diferentes, actualizar cuatro servicios y responder ante los miles de usuarios de cada una de ellas.

Escuchar música con Google tiene muchas opciones pero ninguna ha terminado de triunfar. Play Music, a falta de datos, anda lejos de los 70 millones de Spotify. YouTube es archiconocido pero sus modelos de pago no tanto.

También tenemos, por volver a hablar de la geografía, el inconveniente de que el valor del servicio que se paga no es el mismo en todos los sitios: alguien que está pagando diez dólares en Estados Unidos y tiene acceso a las tres plataformas, recibe más que quien, por ejemplo, paga diez euros en España para tener sólo Google Play Music. Hay que matizar que la gestión de derechos no es fácil y que al tiempo acabará llegando para equilibrarse la balanza pero a día de hoy, es lo que hay.

Además en algunos casos existen algunas controversias, ¿por qué iba a pagar por una canción, o un álbum completo, si probablemente tenga ese contenido cuando pago por una suscripción mensual? Si habláramos del formato físico lo podría a entender pero a día de hoy la oferta digital de Google es tan suculenta que no tiene mucho sentido pagar por comprar una licencia "para siempre" y con la espina de que al ser un contenido digital, en el supuesto caso de que Google desapareciera, esa compra también.

La unión traerá la fuerza a la música de Google

Youtube Music

Probablemente si pensamos en servicios de música en streaming los dos primeros nombres que se nos vienen a la cabeza son Spotify y Apple Music. Google tiene un buen servicio, aunque si hablamos de su app de Play Music tienen mucho que mejorar. Su mayor valor es el catálogo y la hegemonía que ocupan: tienen la mayor plataforma de vídeo en streaming, cuentan con los derechos de más de 30 millones de temas musicales, los principales videoclips del mundo están ahí...

Si Google pone un poco de orden a su servicio de música, mejora la disponibilidad del catálogo por regiones y centra los esfuerzos en una aplicación, tiene muchos argumentos sólidos para convencernos de que su plataforma, y no la de la competencia, es la mejor opción posible para escuchar nuestros temas y álbumes favoritos.

Tras los rumores de verano, no hemos vuelto a saber nada sobre esa supuesta convergencia. ¿Quizá cuando se acerque el I/O tendremos noticias?

Esta convergencia es algo más que un deseo personal, el año pasado ya se venía hablando de esta tesis en forma de rumores y de cómo Google estaría pensando en unir YouTube Red con Google Play Music, dejando a YouTube Music fuera de la ecuación. Probablemente devorado por su otro hermano gemelo.

De momento es eso, un rumor por el cual ya ha pasado bastante tiempo y del que no se ha vuelto a saber nada todavía. Ahora, si lo de Google Pay es tendencia y vamos a ver más fusiones parecidas, de verdad esperamos que lo que se hablaba en verano de 2017 no fuera en vano y veamos esta deseada y necesaria unión.

El desafío de definir bien el camino

Youtube Music

Hablamos de la unión, de las duplicidades y los rumores para converger todo pero ¿cómo lo podría hacer Google realidad? Fusionar todo es más difícil de lo que pueda parecer si lo que los de Mountain View buscan es ofrecer algo de valor y no simplemente borrar aplicaciones. Los vídeos y la música son productos que se consumen de maneras diferentes.

Montar todo bajo una app puede que no sea el camino pero una opción es dejar la música por un lado y tener YouTube por otro, con su suscripción incorporada, para el vídeo. En la parte de vídeo en streaming han definido muy bien sus verticales: El contenido en general, Niños, Videojuegos y Música. En el caso de los infantes tiene sentido que haya una app aparte desde un punto de vista de uso pero el resto podría quedarse donde está.

Google Play Music sigue teniendo sentido como está, pero una revisión para arreglar varios fallos y errores no le vendría mal. Con todo eso y dejando claro que por 10 euros al mes tiene acceso a un servicio de música en streaming, poder descargar todos los vídeos de YouTube, poder verlos sin anuncios y con la pantalla apagada, van a tener un formidable competidor para 2018. El año acaba de empezar y ojalá que lo de Google Pay no sea un espejismo.

En Xataka | YouTube Kids y el terror: hay quien se dedica a asustar y traumatizar a los niños de forma sistemática, automatizada y masiva

YouTube para Android a punto de recibir su tema oscuro, modo incógnito y más

$
0
0

Youtube Negro

Cuando el agosto del año pasado YouTube renovó por completo su interfaz la empresa del portal de vídeos también anuncio nuevas características que llegarían en un futuro, y parece que ese futuro ya está a la vuelta de la esquina.

La nueva versión YouTube 13.0 ha sido destripada para ver en su código fuente cuáles son las nuevas funcionalidades en las que Google está trabajando en su aplicación, y la aplicación parece estar ya preparada para activar en próximas semanas estas novedades:

Tema oscuro

Desde el año pasado, la versión web de YouTube permite activar su nuevo tema oscuro, que cambia el blanco de la interfaz por un gris oscuro, perfecto para usar la aplicación cuando tenemos la luz apagada. Este modo parece que por fin llegará a nuestros móviles. Los chicos de Android Police nos muestran en la siguiente imágen como se verá el tema oscuro de YouTube para Android.

Youtube Oscuro

Deslizar para omitir anuncios

YouTube también anunció el año pasado que nuevos gestos llegarían a su aplicación oficial, y parece que el próximo en llegar será un gesto para omitir los anuncios. Cuando nos aparezca un anuncio y el botón de "Omitir anuncio" parece que se podrá saltar deslizando con el dedo, evitando así que toquemos por error el anuncio cuando vamos a tocar ese pequeño botón.

Modo incógnito

Por último, parece que YouTube estrenará un modo incógnito para no dejar rastro en nuestro historial de los vídeos que hemos estado visualizando en nuestro dispositivo y cuenta de Google.

Vía | AP | 9to5Google
En Xataka Android | Cómo ver vídeos de YouTube a pantalla completa en móviles con formato 18:9

Ver YouTube mientras conduces ya es posible gracias a esta app, aunque no es muy recomendable

$
0
0

Youtubeauto

¿Si pudieras ver vídeo en YouTube en Android Auto... lo harías? Hasta ahora no necesitabas hacerte esta pregunta pues no tenías ninguna opción para hacerlo, pero esto cambia gracias al ingenio del desarrollador Kiran Kumar: ha creado YouTubeAuto, un "apaño" para ver vídeos de YouTube en Android Auto.

El tema es controvertido pues está claro que ver vídeos al volante puede distraerte y provocar accidentes, así que no es algo que recomendemos. El propio desarrollador ha intentado atajar el asunto en parte con un aviso cuando el coche está en movimiento, muy a lo Pokémon Go. Si ves vídeos, no conduzcas.

Cómo funciona

YouTubeAuto es en sí una aplicación bastante tosca y hacerla funcionar en Android Auto no es sencillo. Primero necesitas activar el Modo Desarrollador de Android Auto, tocando un puñado de veces en Información sobre Android Auto (la flecha en la siguiente imagen). Después, debes ir a los ajustes y activar los Orígenes desconocidos.

Fuentesdes

Llegados a este punto ya te puedes descargar e instalar el APK de YouTubeAuto, que por razones obvias no se encuentra en Google Play. Todas las versiones están disponibles en la página de descarga oficial de su desarrollador.

A continuación, conecta el móvil al coche, abre YouTubeAuto y busca el vídeo de YouTube que quieres reproducir en Android Auto. Cuando lo tengas, pulsa Send to Car. Si todo va bien, cuando abras Android Auto podrás continuar la reproducción desde la aplicación Youtube Auto.

Androidauto3

En la práctica, la aplicación falla bastante y sin lugar a dudas terminará bloqueada por Google más pronto que tarde, especialmente ahora que ha ganado cierta notoriedad. Google tiene muy poca tolerancia con quienes crean reproductores de YouTube y más aun cuando son para integrarlos en otra de sus aplicaciones. Como experimento está bien, pero aparte de eso probablemente no necesitemos más distracciones al volante, y un coche tampoco es el mejor centro multimedia para ver la tele, aun cuando está parado.

En Xataka Android | Google Assistant llega a Android Auto

Cómo convertir vídeos de YouTube a MP3 directamente desde tu Android

$
0
0

Musica

Con la popularización de YouTube y tras convertirse en la mayor plataforma de vídeo en streaming surgió entre los usuarios una necesidad: poder bajar los vídeos para tenerlos guardados localmente o directamente sólo la pista de audio para así tener canciones, programas de radio, etc.

Existen muchas herramientas para convertir vídeos de YouTube en MP3 y aunque las más conocidas son para el PC, también hay opciones igual de sencillas para Android. Tan sólo necesitamos la herramienta correcta, entender cómo funciona y en unos pocos minutos estaremos guardando en formato de música cualquier vídeo de YouTube.

Peggo, la app más sencilla y útil para bajar música MP3 de YouTube

Peggo

Hace varios años existían un montón de herramientas y aplicaciones para descargar vídeos de YouTube o convertirlos en archivos MP3. Incluso algunas llegaron a estar publicadas en Google Play y en la tienda que antes se conocía como Android Market. Con el tiempo muchas de ellas han ido desapareciendo o quedándose obsoletas.

Tras probar varias, nosotros nos quedamos con Peggo por varios motivos:

  • Es una aplicación fácil de usar y que va directa al grano.
  • Nos permite hacer ediciones rápidas por si no queremos todo el fragmento.
  • Podemos elegir diferentes bit rates.
  • Tiene una interfaz limpia y con sólo un anuncio pequeño en la parte inferior.
  • También tiene una versión web compatible con móviles, por si no queremos instalar otra aplicación en nuestro Android.

Para descargar un vídeo el proceso es muy sencillo y consta de tres pasos, como podéis ver en la imagen que encabeza este apartado:

  1. Abrimos un vídeo en YouTube y le damos al botón 'Compartir'.
  2. Le damos a la opción que pone 'Copiar al portapapeles'.
  3. Vamos a Peggo y en la barra blanca pegamos el enlace.

Automáticamente nos aparecerá un menú donde nos mostrará todas las opciones de edición que tenemos para el vídeo. Podemos seleccionar si queremos bajar toda la música o bien sólo un fragmento. También es posible etiquetar el nombre del grupo y del tema para que luego nos aparezca tal cual en el reproductor de música.

Para cambiar el bitrate (es decir, la calidad del sonido) nos tendremos que ir al menú de 'Ajustes' al cual podemos acceder desde los tres puntos verticales que hay en la esquina superior derecha. Desde ahí podemos configurar el valor a nuestro gusto. Por defecto está en 128 pero podemos subirlo hasta 256 si así lo queremos.

Peggo no está disponible en Google Play pero podéis descargarla desde su página web sin ningún tipo de preocupación. No pide ningún permiso extraño y podemos estar tranquilos, no se trata de ningún malware. Si aún así no os fiáis, podéis hacer todo esto que os acabamos de contar desde su versión web en el siguiente enlace.

¿Qué otras opciones tengo?

Alternativas

Peggo es la aplicación que más nos gusta pero no es la única que existe para convertir vídeos de YouTube en MP3. Si los que nos interesa es tener una web y no una app para hacer esta tarea, tenemos dos opciones muy fáciles de usar y útiles:

Ambas funcionan de manera idéntica: tenemos una barra donde introducimos la dirección del vídeo de YouTube, nos indicará una serie de opciones de calidad y le damos a descargar el archivo para que se guarde en la carpeta 'Descargas' de nuestro Android.

Flvto también está en formato aplicación y en formato es bastante parecida a Peggo, podéis descargarla aquí. La ventaja que tienes es que incluye un buscador integrado por lo cual podemos elegir los temas directamente sin que tengamos que hacer el paso de copiar al portapapeles el enlace desde la app de YouTube.

Por último tenemos la opción de Snaptube que nos permite guardar cualquier vídeos de las principales redes sociales. No sólo funciona en con YouTube, también con Twitter, Facebook, Instagram, Vimeo, VEVO... Aunque es una aplicación orientada a descargar vídeos, podemos bajar todo el contenido como archivo MP3 también.

Al igual que Flvto también es una aplicación que incluye buscador por lo que podemos recurrir a él directamente para encontrar el contenido y ahorrarnos el copiar el enlace. Es posiblemente la opción más completa pero nuestra recomendación principal para ir al grano con YouTube sigue siendo Peggo por su sencillez.

¿Por qué no hay apps para hacer esto en Google Play?

Si has estado leyendo atentamente hasta el final te habrás dado cuenta que de todas las opciones que hemos mencionado, ninguna está en Google Play. Todas ellas tienen páginas propias desde donde descargamos el APK manualmente para posteriormente instalarlo por nuestra cuenta.

No se trata de ninguna casualidad: a Google no le gusta la idea de que descarguemos música de YouTube por la gran cantidad de contenido protegido con derechos de autor que existe en esta plataforma. Por eso desde hace ya unos cuantos años decidieron retirar las principales apps que había para este propósito.

Si buscáis un poco en la tienda de Google veréis que hay aplicaciones que convierten vídeos en MP3 pero ninguna de ellas sirve para transformar enlaces de YouTube, sólo sirve para contenido propio que tengamos previamente almacenado en la memoria de nuestro Android.

En Xataka Móvil | Cómo descargar música desde YouTube en nuestro móvil Android o iPhone

Así es la descarga de vídeos de YouTube que Google se niega a activar en todo el mundo

$
0
0

Yt2

Tengo buenas y malas noticias. Las buenas es que YouTube tiene una función de descarga de vídeos para verlos offline integrada directamente en su aplicación oficial, sin tener que usar otras apps. La mala es que solo está disponible en un puñado de regiones como Iraq, India, Filipinas o Tailandia.

La hemos probado y te enseñamos cómo funciona esta característica que desgraciadamente Google no quiere extender a todos los usuarios. Hay muchas alternativas para descargar vídeos de YouTube, pero siempre es más cómodo hacerlo desde la aplicación oficial y... sin pagar, a ser posible.

A decir verdad, la aplicación de YouTube lleva tiempo incluyendo la descarga de vídeos (y la reproducción en segundo plano) en otros lugares, pero solo para quienes están suscritos a YouTube Red, un servicio de pago con un coste de 10 dólares al mes disponible solo en Australia, Corea del Sur, México, Nueva Zelanda y Estados Unidos. En España llevamos tiempo oyendo que "llegaría pronto" pero, de momento, nada.

Es más "vista offline" que descarga

Mientras que la mayoría de aplicaciones externas a YouTube se centran en descargarte el vídeo en sí y guardarlo en tu móvil ya sea como vídeo o como audio, la descarga desde YouTube es más bien un modo offline como el presente, por ejemplo, en Netflix.

Y1

Usarlo no puede ser más fácil. Un botón Descargar se muestra en la barra de botones y al pulsarlo puedes elegir en qué calidad quieres el vídeo, mostrándote incluso el tamaño que ocupará el archivo descargado. Eso sí, aunque el vídeo original esté en Full HD o 4K, lo máximo a lo que lo puedes descargar es en 720p.

Descy

La descarga comienza automáticamente y puedes ver el progreso desde el apartado Descargas, accesible desde la pestaña Biblioteca. Las descargas estarán disponibles mientras sigas conectado a Internet al menos cada dos días. Es decir, si el dispositivo está más de dos días sin conexión, se borra la descarga.

Y2

Cuando abres la aplicación de YouTube sin conexión, recibes un aviso de que puedes ver el contenido que has descargado. Visualmente no notas mucha diferencia entre verlo con o sin conexión, aunque la interfaz se simplifica, no hay comentarios y solo puedes indicar si te gusta o no: el resto de botones desaparecen.

Y3

En cuanto a las opciones de descarga, accesibles desde los ajustes de YouTube, dispone de las básicas. Puedes elegir la calidad del vídeo, si quieres que se descargue solo con WiFi o no y si deseas guardar los vídeos en la memoria interna o en la tarjeta de memoria.

En resumen, esta descarga, o modo offline, de YouTube es muy útil si tu conexión de red móvil es muy lenta o tienes datos limitados. Google ha activado esta función en algunos países en desarrollo donde es especialmente importante, pero seguro que el resto del globo podría sacarle muy buen provecho. Especialmente allí donde YouTube Red no llega, pues Google realmente no te ofrece ninguna alternativa aparte de la hortaliza y el líquido: ajo y agua.

En Xataka Móvil | Cómo descargar vídeos de YouTube para verlos sin conexión con YouTube Go

YouTube Go llega a México, Brasil y a más de 130 países

$
0
0

Screenshot 20180201 183502

YouTube Go fue la primera aplicación ligera que Google lanzó pensando en los mercados emergentes hace más de un año, y que sería la semilla del nacimiento de Android Go y el resto de aplicaciones ligeras que la compañía no ha parado de lanzar durante estos últimos años.

Fue en septiembre de 2016 cuando YouTube Go llegó por primera vez en la India. Luego con el paso de los meses comenzó llegó a 14 países más, como Indonesia, Nigeria o Tailandia. Ahora Google anuncia que la versión ultraligera de YouTube se encuentra desde hoy disponible en más de 130 países.

YouTube Go, la versión ultraligera pensada para ver los vídeos sin conexión

YouTube Go es una versión destinada para los mercados emergentes donde hay problemas graves con la conectividad y los precios de las tarifas de datos. En estos países es donde se encontrará disponible esta nueva aplicación. Algunos de los nuevos países que desde hoy pueden descargar YouTube Go son México, Brasil, Turquía e Iraq, entre otros. Google no ha ofrecido el listado completo de países.

Youtube Go

YouTube Go es una aplicación que apenas ocupa unos 9,4 MB de almacenamiento y que permite a los usuarios descubrir los vídeos más populares, buscar y descargar sus vídeos favoritos para verlos luego en cualquier lugar o compartirlos con sus amigos a través del Bluetooth.

En España, Estados Unidos, Francia, Japón y cía no se espera el lanzamiento de esta aplicación, ya que Google quiere cobrar en estos países su suscripción para la descarga de vídeos.

YouTube Go

YouTube GoVaría según el dispositivo

  • Desarrollador: Google LLC
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Reproductores y editores de vídeo

Más información | Google
En Xataka Android | Google Assistant Go, la versión ligera del asistente para dispositivos Android Go


Cómo acceder a los vídeos que has visto hace poco y gestionar el historial de reproducciones de YouTube

$
0
0

Youtube Recientes

Mientras esperamos a que el modo incógnito llegue a YouTube todo vídeo que reproduzcamos quedará guardado en nuestro historial de reproducciones. Se va guardado en nuestra cuenta de Google cada uno de los vídeos que vamos viendo.

El historial de reproducciones de YouTube es muy práctico, ya que nos permite recuperar esos vídeos que hemos visto y que no recordamos su título para encontrarlo a través del buscador, pero a veces no queremos que un determinado vídeo aparezca en nuestro historial. A continuación os contamos cómo ver los vídeos más recientes que has visto y cómo eliminarlos del historial.

Los vídeos recientes

Youtube Recientes

En la nueva versión de YouTube a añadido la nueva sección Recientes que a modo de carrusel muestra los 14 últimos videos que has visto hace poco. Esta sección se encuentra en la pestaña Biblioteca y nos ahorra tener que pulsar en Historial para ver la lista de vídeos.

Desde ese nuevo carrusel podemos quitar un vídeo del historial de reproducciones, añadirlo a la lista "Ver más tarde", a otra lista, o compartirlo con nuestros contactos a través de YouTube o cualquier red social o aplicación de mensajería.

Historial de reproducciones

Youtube Historial

Si queremos ver la lista de producción completa ya tenemos que ir a Biblioteca > Historial. Allí veremos todos los vídeos que hemos visualizado desde nuestra cuenta de Google desde que YouTube comenzó a guardar el historial de reproducciones, con lo que veremos los vídeos que vimos hace desde bastantes años. Allí también encontraremos las mismas opciones para eliminarlo del historial, añadirlo a una lista o compartirlo.

En Xataka Android | Cómo convertir vídeos de YouTube a MP3 directamente desde tu Android

Youtube para Android TV por fin nos deja elegir manualmente la calidad de los vídeos

$
0
0

Android Tv Youtube Calidad

Youtube para Android TV se ha actualizado recientemente. En los televisores Sony ha sido esta semana, pero otros dispositivos como la PlayStation 4 ya recibieron esta opción hace un tiempo. Lo que se sabe es que Google está remodelando la aplicación de Youtube para televisión, desde la oficial hasta la del Apple TV. Unos cambios previstos para prepararse a la llegada de Android TV 8.0 y adaptarse al auge del contenido 4K que este año sí ya empieza a ser bastante habitual.

La aplicación ha recibido un nuevo diseño y ha cambiado de sitio algunos menús. Aunque no es precisamente esta pequeña renovación lo que nos ha llamado la atención. Además de una mejora de su arcaico diseño, Youtube para televisiones ha activado una pequeña opción muy útil.

Cómo cambiar la resolución de los vídeos de Youtube para Android TV

Android Tv

Hasta la fecha si teníamos un televisor 4K e iniciábamos un vídeo que admitía esta resolución, solo si nuestra conexión de internet era suficiente potente se nos activaba la máxima calidad. Es decir, si el vídeo estaba en FullHD y 4K, lo más normal es que se nos viera únicamente en FullHD porque el WiFi no daba mucho más. Y aquí habían bastantes problemas, porque uno puede considerar que su red es suficiente potente. Al final lo que muchos optábamos si queríamos ver siempre la máxima calidad era conectar directamente el cable Ethernet. Ahora ya no habrá necesidad de hacer algo así.

Youtube para Android TV incorpora un botón para poder elegir manualmente la resolución y calidad de los vídeos que queramos ver. Era un ajuste que en la aplicación para móviles sí teníamos pero inexplicablemente en la de televisión no. A partir de ahora se soluciona un pequeño problema.

Para poder ver este botón únicamente tenemos que irnos al vídeo elegido. Pulsar en intro para que aparezca la barra de navegación, ir a más opciones y allí el primer botón será el de calidad. Simplemente mirándolo nos indicará la resolución, pero ahora además podemos pulsarlo lo que nos llevará a una lista con las diferentes configuraciones que admite el vídeo.

Youtube Resolucion

Si pulsamos sobre una resolución concreta, el vídeo cargará a esa calidad independientemente de la velocidad del WiFi que tengamos.

Es un ajuste muy útil por ejemplo cuando queremos ver el último trailer en 4K que ha salido o si simplemente queremos disfrutar de los vídeos que aprovechan al máximo la calidad de nuestra Android TV. Lamentablemente todavía no hay opción para activar el HDR.

Si tienes un televisor con Android TV te aconsejamos que pruebes esta pequeña opción. Si por el contrario dispones de un televisor Samsung o LG con otro sistema operativo, también podrás probarlo ya que esta opción está siendo implementada en casi todas las versiones de Youtube para televisores. Un pequeño paso para poder disfrutar del contenido en la mejor calidad.

En Xataka Android | Android TV, análisis: todos los trucos y las mejores aplicaciones para exprimir tu televisor

Cómo escuchar música de YouTube en segundo plano y con la pantalla apagada en Android

$
0
0

Youtube Segundo Plano

La aplicación de YouTube no nos permite escuchar sus vídeos en segundo plano. Nada más cambiar de aplicación o apagar la pantalla la reproducción se pausa. Siempre tenemos que tener la aplicación abierta para escuchar sus vídeos o música.

La reproducción en segundo plano de YouTube sólo está disponible oficialmente para los suscriptores de YouTube Red (Estados Unidos, México, Australia, Nueva Zelanda y Corea) pero no significa que el resto de usuarios no podamos disfrutar de esa característica. Existe un truco y una aplicación de terceros que nos permite saltarnos esa limitación.

YouTube.com

YouTube.com

Mientras que la aplicación oficial de YouTube tiene capada esta funcionalidad vemos como desde la versión web oficial de YouTube si que podemos escuchar sus vídeos en en segundo plano y con la pantalla apagada con un sencillo truco.

Tan sólo tenemos que abrir nuestro navegador web favorito, ya sea Chrome, Firefox, Opera, etc.. y entrar a YouTube.com activando desde el Menú del navegador la opción que nos abra la versión web para ordenadores. Esta opción se puede llamar "Sitio web para ordenadores", "Pedir sitio de escritorio" o "Sitio de sobremesa" dependiendo del navegador.

Cuando comencemos la reproducción de un video desde la versión para ordenadores de YouTube.com veremos cómo al volver a la pantalla de inicio o al apagar la pantalla se detendrá como siempre la reproducción. No hay problema, tan sólo tenemos que reanudar la reproducción desde la notificación. A partir de ese momento YouTube se escuchará en segundo plano y con la pantalla apagada.

Si usamos Firefox existe una extensión Video Background Play Fix que nos permite escuchar los vídeos en segundo plano desde la versión web móvil de YouTube. Nuestros compañeros de Xataka Basic os explican cómo.

YMusic

Ymusic

Si no te apetece hacer el anterior truco cada vez que quieres escuchar música en YouTube, o no te gusta usar su interfaz de escritorio en la pantalla de ordenador otra alternativa es usar YMusic, una aplicación de terceros que convierte YouTube en un reproductor de música en streaming.

YMusic nos permite escuchar los millones de canciones de YouTube en segundo plano y con la pantalla apagada. Su aplicación sólo descargará el audio y no el vídeo, con lo que ahorraremos datos. Además, también nos permite descargar las canciones en una gran variedad de formatos como mp3, opus, webm o mp4.

Como YMusic se salta los términos de uso de YouTube su aplicación no puede estar en Google Play, con lo que habrá que descargarla desde otras fuentes:

En Xataka Android | Cómo acceder a los vídeos que has visto hace poco y gestionar el historial de reproducciones de YouTube

Youtube para Android ya se adapta automáticamente a los vídeos en vertical

$
0
0

Youtube Adaptado

Youtube para Android se actualiza con una novedad que para muchos usuarios pasará desapercibida. El reproductor desde el móvil ahora reconoce automáticamente los vídeos en vertical y se adaptará a ese formato directamente sin necesidad de girar el móvil ni apretar ningún botón.

Los vídeos en vertical existen en Youtube desde hace varios años, pero este reproductor flexible ha llegado recientemente. Hace unos meses se anunció para iOS y ahora llega a Android.

Esta actualización de hecho no está pensada únicamente para vídeos en vertical. De hecho el reproductor se adaptará a cualquier formato, tanto si es vertical, si es 18:9 o si es cuadrado. La diferencia respecto a lo que teníamos antes que es mientras antes era fijo, ahora si el formato de vídeo tiene otra forma también se reproducirá correctamente desde el móvil.

Snapchat popularizó el vídeo en vertical y actualmente lo que más triunfa en este formato son las historias de Instagram. No parece que Youtube esté consiguiendo mucho con las suyas, pero esta actualización podría ir en el sentido de facilitar a los usuarios el consumo de vídeo en vertical.

El problema con esta función de hecho es que ha tardado mucho en llegar. Youtube tiene miles de vídeos en vertical, pero muchos de ellos en realidad son falsos ya que introducen artificialmente las franjas negras y por tanto son a efectos prácticos un vídeo horizontal. En caso que sí tengas en mente contenido en vertical, esta novedad de Youtube permitirá consumir estos vídeos desde el móvil más cómodamente.

Via | 9to5Google
En Xataka Android | Cómo ver vídeos de YouTube a pantalla completa en móviles con formato 18:9

YouTube empieza a reproducir vídeos automáticamente, y así lo puedes desactivar

$
0
0

Yutub

YouTube se acaba de sumar a la moda de empezar a reproducir vídeos automáticamente, como en Facebook. La reproducción sucede en la pestaña Inicio, esa especie de cronología que te sugiere un popurrí de vídeos para ver. Ahora esas sugerencias son animadas, pues el vídeo situado en la parte superior de la pantalla empieza a reproducirse mientras te mueves por la lista.

Por suerte, los vídeos con reproducción automática no tienen sonido y además la opción se puede deshabilitar por completo desde las opciones. ¿No te convence demasiado eso de que los vídeos se reproduzcan por sí solos? Así se puede desactivar.

Una especie de preview

Youtube

El vídeo empieza a reproducirse cuando se aproxima a la mitad superior de la pantalla y lo hace sin sonido aunque con los subtítulos activados, de estar disponibles. Un gráfico de onda te muestra que el vídeo tiene audio a pesar de que tú no lo estés oyendo en ese momento.

Tocando en la imagen se abre el vídeo de forma convencional, ya con su audio. Es en cierto modo lo mismo que la previsualización disponible en la web de YouTube al dejar el ratón encima de un vídeo, pero en este caso al desplazarte por la lista de vídeos sugeridos. Esta reproducción automática solo funciona en la pestaña Inicio de YouTube, y no si tienes otro vídeo reproduciéndose en la ventana flotante.

Cómo desactivar la previsualización en YouTube

Autoplayy

Desde hace tiempo YouTube incluye el apartado Reproducción automática en los ajustes de la aplicación para Android. Hasta ahora este ajuste era para el vídeo que se reproduce después de que hayas terminado el vídeo anterior, pero ahora otra opción le acompaña para configurar también esta reproducción automática en Inicio.

Esta nueva opción se llama Autoplay on Home (reproducción automática en Inicio) y al tocar en ella se te presentan tres opciones: Siempre activada, solo con Wi-Fi y desactivada. Elige desactivada para desactivar por completo la reproducción previsualizaciones de vídeos en YouTube.

Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Youtube para Android ya se adapta automáticamente a los vídeos en vertical

Cómo hacer que YouTube te avise cuando llevas mucho tiempo viendo vídeos

$
0
0

Recordatorio

Si eres de los que se quedan horas y horas embobados de vídeo en vídeo en YouTube, esta función te interesa. Anunciada durante el último Google I/O y enclavada en las mejoras de bienestar, ya puedes configurar YouTube para que te avise cuando llevas mucho tiempo viendo vídeos sin parar.

Es preciso recordar que esta nueva función no es un "control parental para adultos" ni una barrera inquebrantable. Es una función opcional con la cual tú te puedes autoimponer un recordatorio que es simplemente eso. Eres libre de saltarte el aviso tantas veces quieras, aunque parafraseando a cualquier profesor de todos los tiempos, "solo te estarías engañando a ti mismo".

Así puedes configurar el aviso

Recordarme

La función no ha tardado demasiado en ser activada para todos los usuarios y la puedes encontrar ya en los móviles Android. Para activarla debes tocar en tu foto de perfil y luego ir a Ajustes. Entra en General y ahí la verás, arriba del todo, bajo el nombre Recordarme que me tome un descanso.

Puedes elegir una frecuencia que va desde los 15 minutos hasta las tres horas, o desactivarlo eligiendo Nunca. El propio nombre del ajuste "Cada..." ya implica que está pensado y esperado que más de una vez veas el aviso y lo ignores. Se te volverá a repetir de nuevo cuando vuelva a pasar el intervalo de tiempo, hasta que lo desactives o dejes de ver vídeos de YouTube.

Este es el aviso que recibes

Ignorar

¿Y qué pasa cuando superas el tiempo límite? Pues que recibes un aviso, claro está. Un mono colgado en una liana se toma un café y te invita a hacer una pausa. Este aviso solo aparece en modo vertical, al cual cambia el móvil aunque estuvieras viendo vídeos en horizontal. De hecho, si cambias a modo vertical girando el móvil, el aviso no se ve.

Si pulsas el botón de reproducir en el vídeo, el aviso se da por ignorado, aunque puedes hacer lo mismo pulsando el botón Ignorar. Si no quieres recibir más avisos como este, eres libre de tocar en Configuración y anular este tipo de avisos.

En Xataka Móvil | Android P incluye un completo control parental para adultos: desconecta de tu móvil

El modo incógnito comienza a llegar a YouTube para Android

$
0
0

Youtube Incognito Android

Desde principios de este año esperamos dos importantes novedades para la aplicación oficial de YouTube para Android: su tema oscuro y su modo incógnito. Pues bien, parece que no habrá que esperar mucho más, al menos para ver vídeos de forma privada.

Según reportan varios usuarios, Google ya está probando, o activado de forma gradual, el modo incógnito en YouTube para Android. Se desconoce cuándo esta nueva característica estará disponible para todo el mundo. Solo unos pocos usuarios tienen activada ya este nuevo modo.

Modo incógnito

Youtube Incognito

Para ver vídeos en YouTube en el modo incógnito para que nuestras reproducciones no dejen rastro en nuestro historial tan sólo tendremos que pulsar en la imagen de nuestro perfil para acceder a nuestra cuenta. Allí aparecerá la opción "Activar incógnito".

En el modo incógnito de YouTube todas nuestras suscripciones estarán ocultas hasta que salgamos de dicho modo. Al salir de la navegación privada toda nuestra actividad será borrada para no dejar rastro en el dispositivo. Eso sí, si usamos un dispositivo gestionado por una empresa o escuela si que puede ser visible para los administradores.

Vía | AP
En Xataka Android | Cómo hacer que YouTube te avise cuando llevas mucho tiempo viendo vídeos


YouTube para Android estrena nuevo minireproductor, adiós a la ventana flotante

$
0
0

Youtube Ventana

La aplicación oficial de YouTube para Android cambia la forma de "minimizar" el reproductor para seguir usando la aplicación mientras continuamos vídeo el vídeo.

Desde hace unos años, al usar la aplicación en vertical y al deslizar el vídeo hacia abajo, el reproductor se convertía en una pequeña ventana flotante que se quedaba fija en la parte inferior izquierda. Eso ya no es así.

Youtube En versiones anteriores

Ahora al deslizar el vídeo había abajo vemos como el vídeo pasa a mostrarse en una nueva barra inferior, con un nuevo minireproductor que muestra al lado izquierdo el vídeo, en la parte central el título y nombre del canal, y en la parte derecha los controles para pausar y cerrar.

Novedad Youtube

En la anterior ventana flotante no había controles, no había forma de pausar un vídeo, cosa que sí sucede con el nuevo diseño del minireproductor. Además, ahora para cerrarlo no hay que deslizarlo hacia los lados, hay que deslizarlo hacia abajo o bien pulsar en el botón X.

Youtube ahora

La transición del cambio del reproductor completa a la barra del minireproductor es muy fluida y sigue la velocidad de nuestro dedo. Para ver el vídeo otra vez en su tamaño normal sólo habrá que deslizarlo hacia arriba.

¿Por qué ese cambio?

El anterior diseño de ventana flotante de YouTube podía confundir a los usuarios y hacerlos creer que el vídeo se estaba reproduciendo en el modo PiP de Android Oreo, cuando era el PiP interno de la aplicación. Ahora con el nuevo diseño no habrá más confusiones.

En Xataka Android | 31 trucos para exprimir al máximo YouTube para Android

Youtube Music y Youtube Premium ya están en España: 10 y 12 euros al mes, y con planes familiares

$
0
0

Youtube

No puede decirse que ninguno de los dos sistemas que Google estrena hoy en España sean realmente nuevos. Youtube Music es una variación de su Google Play Music mientras que Youtube Premium es una reconversión de su anterior Youtube Red. En ambos tenemos el mismo concepto: pago por suscripción a cambio de contenidos sin límites, y también sin publicidad.

Presentados hace ya tiempo, el despliegue territorial se ha tomado su tiempo y ahora ambos llegan oficialmente a España. Además, lo hacen con unas premisas parecidas. Tanto en Youtube Music como en Youtube Premium tendremos tres meses gratis de inicio antes de que la plataforma comience a cobrarnos, y ambos presentan planes familiares para incorporar a familiares y amigos a nuestra suscripción.

Así son Youtube Music y Youtube Premium

Youtube Music y Premium

Como decíamos, Youtube Music es una mezcla entre Youtube y Google Play Music, una suerte de competidor directo de Apple Music, Spotify y compañía que añade tanto vídeos como música pura y dura. Como indica la propia Google, además de videoclips tendremos álbumes oficiales, singles, remixes y hasta actuaciones en directo.

El sistema se apoyará en su algoritmo para ofrecernos recomendaciones personalizadas, algo que ya está presente en la mayoría de servicios de streaming musical, y podremos desde crear nuestras propias listas hasta suscribirnos a las de la propia plataforma, o a las de nuestros contactos. Todo ello sin anuncios, pues para eso tendremos una suscripción mensual.

Youtube Premium incluye todo lo de Youtube Music, más el resto de contenidos de Youtube sin anuncios

En el caso de Youtube Premium, aquí tendremos acceso no sólo al contenido de Youtube sin publicidad sino además a todo tipo de contenido exclusivo, el que se incluye dentro del catálogo de Youtube Originals y que antes formaba parte de Youtube Red. Por cierto, Youtube Premium incluye a su vez Youtube Music. Al igual que Youtube Music, Premium amplia su radio a un total de 17 países nuevos entre los que encontramos España y México, centrándonos en los hispanohablantes.

El precio de los dos servicios es muy similar al que teníamos en sus servicios espejo. Youtube Music costará 9,99 euros al mes y, por 14,99 euros, tendremos acceso al plan familiar. En cuanto a Youtube Premium, el servicio costará 11,99 euros al mes y el plan familiar ascenderá a 17,99 euros. Los dos servicios pueden probarse durante tres meses de forma gratuita y son accesibles desde ya.

Vía | Google
En Xataka Android | YouTube Reels: en qué se parece y en qué se diferencia de las historias de Instagram y Snapchat

Asistente de Google: cómo controlar con tu voz el Chromecast para ver Netflix, YouTube, Spotify y Play Music

$
0
0

Asistente Chromecast

Con la llegada de los altavoces inteligentes Google Home a España también ha llegado al Asistente de Google en español el control de casa, los comandos de voz para controlar dispositivos como luces, termostatos o nuestro Chromecast.

Ahora a través de nuestro móvil, tablet o altavoz con Asistente de Google podemos poner nuestra serie favorita en nuestra televisión o música favorita en nuestro altavoz con un simple comando de voz. Te contamos cómo.

Asistente Chromecast

Para controlar con nuestra voz a nuestro televisor con Chromecast tenemos que comprobar que está nuestro dispositivo correctamente configurado. Para ello tenemos que ir al Asistente de Google > Explorar > Ajustes.

Allí tenemos que ver en el apartado de Televisores y altavoces ha detectado todos nuestros dispositivos con Chromecast o Chromecast Audio, si no lo añadidos manualmente; en el apartado Música seleccionamos el servicio de música por defecto; y en Vídeo y fotos vinculamos nuestra cuenta de Netflix.

Asistente Chromecast

Si tenemos correctamente configurado ya podemos usar nuestra voz para controlar nuestro Chromecast realizando los siguientes comandos:

Chromecast

  • "Ok Google, encender [Chromecast]"
  • "Ok Google, subir volumen en [Chromecast]"
  • "Ok Google, bajar volumen en [Chromecast]"

Si tenemos conectado nuestro Chromecast a la alimentación de red y no al USB del televisor,** el Asistente de Google encenderá nuestro televisor** cuando le digamos que queremos ver algún contenido.

Vídeos: YouTube

  • "Ok Google, ver vídeos de [canal/categoría/tema] en el "
  • "Ok Google, ver el vídeo de [canal/categoría/tema] en el "
  • "Ok Google, ver el último vídeo de [canal/categoría/tema] en el "
  • "Ok Google, ver el trailer de [película] en el [Chromecast]"
  • "Ok Google, siguente vídeo"
  • "Ok Google, poner subtítulos en [idioma]"
  • "Ok Google, desactivar subtítulos"
  • "Ok Google, pausa"
  • "Ok Google, continuar"
  • "Ok Google, parar"

Ejemplo: "Ok Google, ver el último vídeo de Xataka en el salón"

Series, películas y documentales: Netflix

  • "Ok Google, ver [serie/película/documental] en el [Chromecast]"
  • "Ok Google, ver [serie/película/documental] de Netflix en el [Chromecast]"
  • "Ok Google, pausa"
  • "Ok Google, continuar"
  • "Ok Google, parar"
  • "Ok Google, siguiente capítulo"
  • "Ok Google, avanzar [tiempo] segundos/minutos"
  • "Ok Google, retroceder [tiempo] segundos/minutos"
  • "Ok Google, poner subtítulos en [idioma]"
  • "Ok Google, desactivar subtítulos"
  • "Ok Google, poner idioma en [idioma]"
  • "Ok Google, ver en [idioma]"

Ejemplo: "Ok Google, ver Stranger Things en el salón"

Música: Spotify, Google Play Music y YouTube Music

  • Ok, Google, escuchar música de [Spotify/Google Play Music/YouTube] en el [Chromecast]
  • Ok, Google, escuchar música [género] de [Spotify/Google Play Music/YouTube] en el [Chromecast]

  • "Ok Google, escuchar [artista/álbum/canción] en el [Chromecast]

  • "Ok Google, escuchar [artista/álbum/canción] de [Spotify/Google Play Music/YouTube] en el [Chromecast]
  • "Ok Google, pausa"
  • "Ok Google, continuar"
  • "Ok Google, parar"
  • "Ok Google, siguiente"
  • "Ok Google, anterior"
  • "Ok Google, avanzar [tiempo] segundos/minutos"
  • "Ok Google, retroceder [tiempo] segundos/minutos"

Ejemplo: "Ok Google, escuchar música rock de YouTube en el salón".

En Xataka Android | Cómo escuchar las noticias de tus emisoras de radio favoritas con el Asistente de Google: ahora en español

Probamos el modo PiP de YouTube sin pagar su suscripción Premium, te contamos cómo

$
0
0

Pip

Desde ayer los usuarios residentes en Estados Unidos ya no necesitan estar suscriptos a YouTube Premium para poder ver los vídeos en el modo PiP de Android Oreo. En cambio, en el resto del mundo sigue siendo necesaria la suscripción, aunque no se sabe por cuánto tiempo.

Por suerte existe una forma de forzar el modo PiP de YouTube en el resto del mundo, para que podamos ver los vídeos en una ventana emergente sin necesidad de pagar los 11,99 euros de su suscripción.

Con la aplicación de YouTube

Vpn

Para usar el modo PiP desde la aplicación tenemos que engañar a YouTube y hacerle creer que estamos accediendo desde Estados Unidos. Tenemos que conectarnos a una VPN de EE.UU., y para ello podemos usar la aplicación [TunnelBear](TunnelBear VPN) y crear un túnel a Estados Unidos.

Youtube Pip

Una vez conectado a Estados Unidos YouTube para Android nos mostrará los vídeos en PiP cuando salgamos de la aplicación. Eso sí, TunnelBear sólo nos ofrece 500 MB de datos en VPN, con lo que nada más abrir el vídeo tenemos que desconectar el VPN para que deje de gastar los datos que ese servicio nos ofrece en su red privada virtual. Al desconectarnos el VPN el modo PiP estará activo hasta que cambiemos de vídeo, ya que YouTube nos detectará que estamos reproduciendo vídeos desde fuera de Estados Unidos.

Esta es la única forma que tenemos actualmente de ver los vídeos en PiP desde la aplicación oficial de YouTube sin pagar el Premium desde fuera de Estados Unidos. Se desconoce cuando llegará esta novedad al resto de países.

Con la web de YouTube

Chrome Pip

Otra forma de ver los vídeos en PiP de YouTube es a través de su página web y el navegador Chrome para Android. Entramos en YouTube.com y en el menú de Chrome activamos la opción Sitio web para ordenador. Allí ponemos un vídeo a pantalla completa y al volver a la pantalla de inicio o al cambiar de aplicación el vídeo se reproducirá en PiP.

En Xataka Android | Cómo activar el reconocimiento facial de Google Fotos en Android

YouTube ya tiene modo incógnito en Android: cómo funciona y para qué sirve

$
0
0

Incognitoman

Sabíamos que YouTube iba a incluir un modo incógnito desde enero, pero con Google nunca se sabe cuánto puede tardar en extenderse una novedad a todos los usuarios. Después de que empezara a llegar en mayo, parece que el modo incógnito de YouTube ya está llegando a la gran mayoría de los usuarios de Android.

Lo hemos podido probar, al fin, y te contamos cómo se usa, qué puedes hacer con este nuevo modo incógnito y qué diferencia tiene entre ver vídeos normalmente o con este modo activado. Por cierto, del modo oscuro, por ahora, ni rastro.

Activa el modo incógnito

Modoinc

Activar el nuevo modo incógnito de YouTube no tiene ninguna dificultad. Primero, toca en tu foto de perfil en la esquina superior derecha y después toca en Activar modo de incógnito, en el menú. Si no te aparece esta opción aun, me temo que el rollout aún no te habrá llegado. Paciencia, ya no debería tardar mucho más.

Incognito2

Dicho y hecho. La primera vez que activas el modo incógnito recibes una ventana de aviso indicándote las bondades y las limitaciones del modo incógnito. Curiosamente, parece que Google solo ha tenido tiempo por ahora de traducir al español uno de los párrafos. Pulsa Entendido y ya puedes usar YouTube en modo incógnito.

Para qué sirve el modo incógnito de YouTube

Si has usado alguna vez el modo incógnito en cualquier otra aplicación como en un navegador, probablemente ya te hagas una idea de para qué sirve el de YouTube, aunque este caso es ligeramente distinto pues se trata de un servicio de vídeo en lugar de un navegador. En cualquier caso, es el mismo concepto que el modo incógnito de Google Chrome.

Incog1 Sin modo incógnito: Android y gatitos. Con él: vídeos aleatorios.

Un cambio importante es que el modo incógnito te saca de tu burbuja, de modo que las recomendaciones de vídeos son genéricas y, todo sea dicho, un poco de lo peor de YouTube. La pestaña Inicio se comporta un poco como la de Tendencias, pero con menos filtro y vídeos de todo tipo. La pestaña Tendencias, de hecho, ofrece una selección de vídeos de mayor calidad. El resto de pestañas (Suscripciones, Recibidos y Biblioteca) no muestran nada en el modo incógnito.

Nada Estas tres pestañas no muestran nada en el modo incógnito

Sin embargo, lo más importante del modo incógnito es que puedes ver vídeos y YouTube no recordará que los has visto, de modo que no los usará para construir las recomendaciones que verás en los meses siguientes. ¿Te ha pasado alguna vez que viste un vídeo de algo por curiosidad y desde entonces YouTube no para de sugerirte vídeos relacionados? La solución es usar el modo incógnito.

Justinbieber

Por ejemplo, si no te gusta la música de Justin Bieber pero alguien coge tu teléfono y ve un par de vídeos de él, tendrás Justin Bieber para rato en tus recomendaciones de YouTube. Lo que pasa en el modo de incógnito se queda en el modo de incógnito. De hecho, YouTube personalizará las recomendaciones en el modo incógnito, pero estas no trascenderán al modo normal.

Cómo desactivar el modo incógnito de YouTube

Desactivar el modo incógnito de YouTube supone recorrer el camino inverso que tomaste para activarlo. Toca en la foto de perfil (que es ahora el hombre de incógnito) y luego toca Desactivar modo incógnito en el menú. YouTube especifica que el modo incógnito se desactivará por si mismo tras cierto periodo de inactividad, aunque no se especifica de cuánto tiempo.

Como siempre, recuerda que el modo incógnito solo sirve para que no se guarden los vídeos que ves en YouTube en tu historial y no use tu cuenta para personalizar las recomendaciones. Algún administrador de tu red de trabajo / escuela podría todavía saber qué vídeos estás viendo.

En Xataka Android | El modo incógnito comienza a llegar a YouTube para Android

Viewing all 322 articles
Browse latest View live